.
TRAJES TÍPICOS DE TACNA
La Pollera de Tarata
El traje se caracteriza por la doble
pollera de diferentes colores que lleva la mujer tarateña, ambas son del mismo
tamaño (verde y fucsia) la que va debajo es de color fucsia la que va encima es
de color verde pero se dobla ligeramente hacia arriba y con un topo se la
sujeta en la parte de atrás a la altura de la cadera, dando forma de cola.
La blusa es de seda de color blanco, se
llevan suelta, adornada de encajes del mismo color, En la espalda llevan una
manta de varios colores llamado lliclla, cuyas puntas se amarran a la altura
del pecho con doble nudo, algunas mujeres la llevan de adorno, otras cargas sus
guaguas leña o alimentos.
Su peinado es básicamente de dos trenzas,
ya que les resulta mas cómodo para las faenas del campo, para protegerse del sol
llevan un sobrero de tamaño regular color negro y
calzan ojotas.
El Anako de Tarata

La túnica simple «Anaco» que vistieron las primeras mujeres que moraron fue
cambiada a medida que avanzaba el sistema de vida, pero lo que duró mayor
tiempo en el campesinado fue el uso de las chaquetas y faldas de polleras
multicolores en las mujeres, así como el uso de la Incuña y el Aguayo sin dejar
el uso de las ojotas o jisko para los pies. En las noches usaban las famosas
Llic¬llas, sujetas con topos de plata como pren¬dedores en ambos lados del
pecho. Para la cabeza usaban Incuñas de finas lanas de alpaca sujetada con un
prendedor de plata. El anaco o urco de color negro es una bolsa sin fondo que
va sobre el cuerpo sujetada sobre los hombros. Además debajo de este vestido se
llevan dos polleras de cienilo una de color verde y otra rosada, representando
la vegetación y la alegría del pueblo tarateño.
Vestimenta del varón tarateño
Usaron pantalones largos y ajus¬tados, camisa de bayeta, ropa interior de
tocuyo, cinchos de cuero para la cintura, chalinas y ponchos de lana y
sombreros en ambos casos. En las fiestas los hom¬bres vestían con mayor
moderación, pero con ternos de jerga bien presentados, con zapatos elegantes y
sombreros importa¬dos; en las noches usaban ponchos de lana fina y chalinas de
vicuña al cuello
No hay comentarios.:
Publicar un comentario