La zampoñada
Conocida también como jalajala o zikuris, es la danza emblemática de las celebraciones, festividades patronales o cualquier ritual cultural dentro del departamento de Tacna.Su nombre proviene de la zampoña, instrumento de viento tipo flauta que interpreta las melodías de los huaynos camilaqueños para este baile.Se ejecuta en parejas y el ropaje tradicional comprende el uso de telas de seda con colores como el rojo, el verde y el blanco.
2- Tinkiñakada
La tinkiñakada es una de las danzas más antiguas de origen aimara que aún se mantiene en la región de Tacna, sobre todo en la provincia de Candavare.Se presenta siempre en los días de riego, en los días de pastoreo y en las fiestas patronales.Esta danza, análoga con los rituales indígenas vinculados a la tierra, se baila en parejas utilizando como símbolos herramientas para trabajar la tierra.Como parte de la utilería de la representación destacan la sequeña y las varas delgadas para laquear.
3- La tarkada
La tarkada se origina en Candarave en la época colonial y se baila tradicionalmente en parejas y cuadrillas durante las fiestas del carnaval de Tacna.Se dice que con este baile se pretende emular el elegante vuelo de los cóndores.La vestimenta masculina usada en la ejecución de este baile comprende un pantalón oscuro, una camisa blanca y un pañuelo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario