ECONOMÍA


                             ECONOMIA DE TACNA

La economía de Tacna tiene en la minería, el comercio, el transporte (asociado al comercio) y la agricultura a sus principales actividades. Su aporte al VAB nacional en el 2011 fue de 1.3%. El Banco Central de Reserva informa que el crecimiento promedio del VAB tacneño en los últimos años ha sido de 4.7%, y está basado en gran parte en la actividad de las MYPES (medianas y pequeñas empresas).
Para el 2013 se estima que Tacna recibirá S/. 260631000.00 por concepto de canon minero, lo que significaría un descenso de 22% con respecto al periodo anterior. Esto se debe a que Toquepala produjo menos cobre, a la menor cotización del metal en los mercados externos y a la menor demanda de los principales compradores, como China, EE. UU. y la Unión Europea, a causa de la recesión. 
Finalmente, la Zona Franca de Tacna es otro de los motores de la economía regional. Gracias a la liberación de impuestos aduaneros y otros beneficios tributarios, esta zona comercial sumó ventas de US$ 260 millones en el 2011. El 12% del total correspondió a la venta de vehículos usados.
Valor agregado bruto de Tacna
La economía de Tacna ha experimentado un crecimiento sostenible en los últimos años, aunque su aporte al VAB nacional es bajo, pues carece de industrias transformadoras.



Valor agregado bruto de Tacna del 2005 al 2011




Estructura productiva de Tacna
El comercio, la minería y el transporte constituyen las principales bases de la producción tacneña. El cobre de Toquepala, el turismo chileno y la Zona Franca son los principales ejes.
Estructura productiva de Tacna 2011

Recaudación tributaria de Tacna
La recaudación en Tacna se ha mantenido en crecimiento, debido a mayores controles de la evasión, que es fruto del intenso contrabando en la zona de frontera.



Recaudación tributaria de Tacna del 2005 al 2011









No hay comentarios.:

Publicar un comentario